05 abril 2006

La comunidad de Madrid rebaja la edad mínima para acceder a residencias

AFAL se congratula de la decisión adoptada por la Comunidad de Madrid de rebajar a 55 años la edad necesaria para tener derecho a solicitar centro de día o residencia a través de los Servicios Sociales pero sigue insistiendo en desligar este derecho de la edad.

TRAS CUATRO AÑOS DE INSISTENCIA POR PARTE DE AFAL, LA COMUNIDAD DE MADRID RECONOCE EL DERECHO DE LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER JÓVENES A OPTAR A UNA PLAZA DE CENTRO DE DÍA O RESIDENCIA PÚBLICOS.

En la Comunidad de Madrid hay unos 80.000 enfermos con demencia.
  • El Alzheimer es una enfermedad ligada a la edad pero no exclusiva de los ancianos.
  • El 10 % de los casos que acuden a AFAL en busca de apoyo son enfermos “jóvenes” (menores de 65 años).
  • AFAL cuenta, desde el año2004, con un Programa para Enfermos Jóvenes basado, sobre todo, en la práctica deportiva.
  • Coste medio estimado: 25.000 € por enfermo y año (costes directos e indirectos).
Madrid, 5 de abril de 2006.- AFAL expresa su satisfacción ante la rebaja a 55 años en la edad exigida para tener derecho a optar a una plaza de titularidad pública de centro de día o residencia en la Comunidad de Madrid -que, antes de la modificación, era de 60 años- medida que se recoge en la Orden 475/2006, de 17 de marzo, publicada en el BOCAM de 4 de abril de 2006.

Desde el 2002, AFAL viene reclamando que se reconozca este derecho del enfermo con demencia sin que su edad sea un condicionante, ya que el Alzheimer, tanto si se trata de un caso joven como mayor, causa el mismo deterioro al enfermo, la misma sobrecarga al cuidador y el mismo quebranto económico a la familia afectada.

AFAL, por tanto, da la bienvenida a esta medida pero continuará insistiendo en desligar completamente de la edad el derecho a los recursos sociosanitarios públicos.
 

No hay comentarios: