La Comunidad ha registrado desde febrero 128 casos de esta enfermedad -el año pasado sólo hubo uno- y aconseja inmunizar a los bebes a partir de los seis meses.
El sistema sanitario contraataca.
La respuesta del Gobierno regional es una recomendación firmada el 12 de mayo, para adelantar el calendario de vacunaciones.
Vacunar a todos los niños que van a guarderías es fundamental, según
Dosis extra al medio año
Además, se suministrará una dosis suplementaria de vacuna a los bebés a partir de seis meses. Dicha dosis "no se contabilizará a efectos del calendario vacunal, por lo que estos niños deberán volver a ser inmunizados a los 15 meses y los cuatro años".
La Comunidad advierte de que "el riesgo más elevado lo presentan los niños que van a las guarderías", por lo que es "fundamental asegurar la vacunación" de todos ellos.
Estas medidas se mantendrán mientras siga la situación de "riesgo elevado".
- Síntomas: Los síntomas del sarampión son fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis y malestar. Suele evolucionar de forma benigna: su mortalidad en España es tan sólo del 0,3%.
No hay motivo para la preocupación, sólo hay que seguir las indicaciones del pediatra.
El doctor García Pérez, responsable de la unidad de pediatría social del hospital Niño Jesús, aseguró ayer que "no hay motivo para
El virus que llegó del Reino Unido.
La Comunidad desarrolla actualmente un Plan de Eliminación del Sarampión, que se lleva a cabo en toda Europa y cuyo objetivo es erradicarlo para 2007. De 321 casos notificados en 1997 se pasó a los 7 de 2000, los 3 de 2004 y un único caso en 2005.
El brote de la región es importado del Reino Unido: los primeros casos se diagnosticaron, el 3 de febrero, a dos personas residentes en ese país.
En el Reino Unido no se pone la dosis de recuerdo que aquí se suministra a los 4 años, según el doctor García Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario