07 junio 2006

La atención coordinada es lo mejor para el Alzheimer


Un estudio reciente halla que los pacientes de Alzheimer tratados con el llamado enfoque de equipo, con una enfermera titulada coordinando la atención, tuvieron menos síntomas conductuales y psicológicos de demencia.

Al mismo tiempo, sus cuidadores experimentaron niveles bastante reducidos de estrés y depresión.

Este enfoque coordinado se utiliza actualmente para tratar enfermedades como la diabetes y la insuficiencia cardiaca congestiva.

"Es realmente efectivo y el modelo de atención coordinada es lo que, según mi opinión, constituye el futuro en la gestión de la atención crónica", señaló el Dr. Gary J. Kennedy, director de psiquiatría geriátrica en el Centro Médico Montefiore en la ciudad de Nueva York.

Gran parte de adultos mayores con Alzheimer y otras formas de demencia reciben en la mayor parte de su cuidado de un médico de atención primaria, y no de un especialista. Pero es probable que éste no sea el mejor contexto.

"Los médicos generales son más propensos a atender a adultos mayores con Alzheimer porque no hay suficientes especialistas", explicó el Dr. Christopher M. Callahan, autor principal del estudio y director del Centro de Investigación del Envejecimiento en la Universidad de Indiana. "La atención primaria no cuenta con los recursos para aplicar las recomendaciones de vanguardia".

De acuerdo con los autores del estudio, más del 90 por ciento de los pacientes con demencia tendrán comportamientos y síntomas psicológicos en determinado momento.

Las directrices que promueven el enfoque de equipo guiado para tratar la demencia incluyen:

· una comunicación fácil entre los médicos del sistema de atención de la salud;

· vigilancia activa de los resultados del paciente con retroalimentación al equipo que gestiona la atención del paciente;

· tratamiento para la depresión, psicosis y alteraciones del comportamiento;

· y el control y apoyo activos para la salud emocional y física del cuidador.

La efectividad de estas recomendaciones aún no habían sido demostradas, señaló Callahan. "Decidimos ponerlas en conjunto y ver lo que ocurría si se aplicaban según las sugerencias de los expertos", destacó.

Entonces, 153 adultos mayores con Alzheimer de leve a moderado y sus cuidadores fueron elegidos de manera aleatoria para recibir la gestión de atención coordinada o "atención habitual mejorada" en las prácticas de atención primaria.

El enfoque de atención coordinada implicaba un año de atención por parte de un equipo interdisciplinario dirigido por una enfermera titulada que fue ubicada en una práctica de atención primaria.

"El encargado de la atención es el soporte para la gestión del paciente con Alzheimer y el cuidador", explicó Callahan. "Así que la enfermera actúa como una mediadora, no sólo para facilitar el conocimiento que posee, sino para facilitar el acceso al resto del sistema de atención de salud. El médico de atención primaria es aún el facilitador de todo lo demás".

Los cuidadores y los pacientes en el grupo de atención habitual mejorada recibieron la asesoría de una enfermera especializada en geriatría y también obtuvieron información sobre los recursos locales de la comunidad.

El ochenta por ciento de los pacientes en el grupo de atención coordinada y el 55 por ciento de los pacientes en el grupo de control recibieron inhibidores de la colinesterasa, un medicamento aprobado por la FDA para el tratamiento del Alzheimer; y el 45 por ciento de aquéllos en el grupo con atención coordinada tomó antidepresivos, en comparación con el 27.5 por ciento de los del grupo de control.

Los pacientes que recibieron atención coordinada mostraron significativamente menos síntomas conductuales y psicológicos de demencia al año y a los dieciocho meses después de empezar el estudio. Los cuidadores también reportaron mejoras en sus niveles de estrés a los 12 meses y de depresión a los 18 meses.

"La intervención fue efectiva aún cuando se comparó con otro tipo de intervención", apuntó Callahan. "Actuó sobre los síntomas que los adultos mayores y sus familias encontraban como los más inquietantes, los factores conductuales".

No hubo evidencia de que el enfoque de equipo coordinado tuviera ningún efecto sobre la cognición, actividades de la vida diaria, o las tasas de colocación en residencias de ancianos de pacientes con Alzheimer.

Sin embargo, algunos de estos resultados podrían también variar con suficiente tiempo.

"La muestra es un tanto pequeña y el periodo de observación es un poco breve para poder detectar diferencias en la hospitalización, mortalidad o colocación en residencias de ancianos", apuntó Kennedy. "Si el tamaño de la muestra fuera más grande y el periodo de estudio se extendiera durante dos a tres años, se podría empezar a ver diferencias en los resultados más dramáticos".

Callahan y sus investigadores ahora planean analizar la rentabilidad del enfoque de equipo para determinar si tal colaboración puede retrasar la necesidad del cuidado de los pacientes con Alzheimer en una residencia de ancianos.

Si desea contratar un servicio para el cuidado de personas mayores, puede ponerse en contacto con:

Serhogar System (Servicio Domestico y Asistencial) - 91 512 09 27

No hay comentarios: