07 diciembre 2006

El Gobierno reformará el Régimen Especial de Empleadas del Hogar

El trabajo doméstico, nuevo trampolín laboral de los inmigrantes ilegales

El Gobierno incluirá la reforma del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el proyecto que modificará la Ley General de la Seguridad Social, consciente de que el trabajo doméstico fue uno de los sectores más beneficiados por la regularización masiva de inmigrantes y de que ahora parece haberse convertido en un nuevo trampolín laboral para los extranjeros sin papeles. El Ejecutivo preocupado ha dado la voz de alarma porque en un año (noviembre/noviembre) la afiliación del Régimen Especial de Empleados de Hogar, de la Seguridad Social, ha caído un 16,44% y en 60.178 personas.
El secretario de Estado, Octavio Granado, mantiene que esa disminución solo se puede explicar porque los inmigrantes contratados en principio por las familias españolas, afectados por el proceso de regularización, han encontrado otros trabajos mejores. Sin embargo, las necesidades de los hogares, sobre todo cuando se trata de cuidados a enfermos y mayores, no pueden esperar y los responsables de las familias se ven obligados a emplear a inmigrantes 'sin papeles'. Los planes que baraja el Gobierno giran sobre tres ejes. El primero consiste en modificar la relación especial de empleador-empleado, conscientes de que las familias no son empresarios; el segundo, en la equiparación paulatina con el Régimen General en cotizaciones y prestaciones; y el tercero, en establecer un estatuto mínimo para los cuidadores de personas que no puedan valerse por sí mismas, dado que ese tipo de trabajadores adquirirá relevancia cuando entre en vigor la Ley de Dependencia.
Economía sumergida
Ante la pregunta de que si el repunte de la mano de obra ilegal se vislumbra en otros Regímenes, Granado respondió que no. Únicamente indicó que en el Agrario se perciben ciertas 'fugas' a otros sectores, debido a las modificaciones que ya se han introducido para la Seguridad Social de los trabajadores del campo. «Pero esto afecta a los extranjeros como a los españoles», dijo.Asegura que la actividad generada por los inmigrantes que desempeñan tareas en los hogares y que ahora se encuentran en la economía sumergida aflorará en el momento en el que legalicen su situación. Sin embargo, a la hora de confeccionar las estadísticas son empleos que han desaparecido y afiliados que se han dado de baja entre los Empleados de Hogar, aunque se hayan ido a otros regímenes. El problema radica pues no en que las familias necesitan menos trabajadores sino en que éstos no se afilian a la Seguridad Social.
En diciembre del 2004, los Empleados de Hogar inscritos eran 184.193. Tras la regularización, la mayor subida interanual, del 99,7%, se produjo en noviembre del 2005, cuando el total de afiliados ascendía a 366.067. No obstante, hubo otros periodos, como octubre y septiembre, que también experimentaron incrementos cercanos al cien por cien durante los últimos 12 meses, al registrar aumentos del 99,58% y del 97,83%.
A partir de noviembre del 2005, el ritmo de crecimiento comenzó a descender hasta que en agosto del 2006 el total de afiliados fue menor que en el mismo mes del 2005. La reducción fue del 2,62% y en 8.892 asociados. A partir de entonces, la caída ha aumentado hasta el 16,44% del mes pasado.

No hay comentarios: