03 abril 2007

Casi la mitad de los españoles mayores de 60 años se plantea vivir en una residencia

El 40 por ciento de la muestra señala que en el caso de que se fuera a vivir algún día a una residencia preferiría que estuviera en el centro urbano, frente al 25 por ciento que se inclina por una residencia ubicada en las afueras. Por su parte, el 74 por ciento manifiesta que acudiría a una residencia pública, mientras el 26 por ciento restante señala que trataría de ir a una privada, según el Informe Especial de DBK: "La Demanda de Residencias y Servicios Asistenciales para Mayores".

El porcentaje de personas mayores de 60 años que contempla la posibilidad de vivir en un futuro en una residencia para la tercera edad alcanza el 47 por ciento en España, según un estudio realizado recientemente por DBK a partir de 600 entrevistas a personas residentes en hogares españoles y en municipios de más de 50.000 habitantes.

El porcentaje de personas que contempla la posibilidad de vivir en un futuro en una residencia para la tercera edad es significativo. De esta forma, el 47 por ciento de la muestra analizada afirma que se iría a vivir a un centro de este tipo, el 37 por ciento declara que no lo haría y el 16 por ciento restante manifiesta que no lo sabe. Las mujeres y las personas que viven solas son las que en mayor medida contemplan la posibilidad de vivir algún día en una residencia.

La atención personalizada, el hecho de estar acompañado y la asistencia médica son las principales ventajas percibidas de vivir en una residencia para la tercera edad. Cabe señalar, no obstante, que el 21 por ciento de la muestra no encuentra en las residencias para la tercera edad ninguna ventaja.

Respecto a los inconvenientes, destaca el hecho de no estar con la familia, al ser mencionado por el 25 por ciento de la muestra. A continuación figuran la pérdida de privacidad, la menor libertad por la rigidez de horarios, el no tener sensación de hogar y el coste.

La asistencia médica es el aspecto de las residencias para la tercera edad al que se atribuye una mayor importancia, seguido de la preparación del personal, la disposición de habitaciones individuales y la calidad de las instalaciones.

No hay comentarios: