24 abril 2007

Jornada sobre la Ley de Dependencia en la Comunidad de Madrid

El presidente de AMRTE ha participado en una jornada organizada por CC.OO. sobre la Ley de Dependencia y su desarrollo en la Comunidad de Madrid. AMRTE, CC.OO. y LARES coinciden en señalar la necesidad de poder ofrecer un empleo de calidad a los trabajadores del sector.
“El precio de concertación en 2007 ha subido tan sólo un 2,7%, mientras que el coste laboral lo ha hecho en un 7%. Esperamos que la Ley de Dependencia equilibre esta situación con un justi-precio”, indicó Ignacio Fernández-Cid .
La Autonomía y la Atención a la Dependencia:
Desarrollo en la Comunidad de Madrid’ es el título de la jornada organizada por CC.OO, que ha tenido lugar en la mañana de hoy en las Escuelas Pías de Madrid. Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Asociación Madrileña de Residencias de Tercera Edad y Centros de Día (AMRTE); Antonio Molina, Asesor Jurídico de la Federación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores Sector Solidario (LARES) y Margarita Endériz, Secretaria de los Sectores Privados Sociosanitarios de la Federación de Sanidad de CC.OO. de Madrid han participado en la mesa redonda que ha abordado la repercusión de la Ley de Dependencia en el empleo del sector de residencias y centros de día.
En su intervención, Ignacio Fernández-Cid, presidente de AMRTE, destacó las virtudes de la Ley de Dependencia, pero denunció “que sirva como arma arrojadiza entre los partidos políticos semanas previas a la celebración de las elecciones autonómicas y municipales. Por otra parte, lamentó que el Sistema Público de Salud no esté todo lo implicado que debiera. La Ley reconoce un derecho universal que hay que afrontar desde distintas ópticas sea cual sea su coste”. Además, criticó que se esté comenzando “la casa por el tejado. Es decir, se ha aprobado el baremo y la partida presupuestaria sin haber definido el catálogo de servicios o el sistema de copago”.
Por otra parte, el presidente de AMRTE expresó su preocupación porque en el borrador del Decreto que regula la figura del cuidador informal “haya desaparecido el término ‘excepcional’. Se supone que uno de los objetivos del Sistema era profesionalizar el sector, pero ahora resulta que se le va a dar un lugar destacado al cuidador informal”. Antonio Molina, Asesor Jurídico de LARES, insistió en que los servicios de calidad tan sólo son posibles con un empleo de calidad. Para ello, “es necesario que exista una mejor retribución, unas adecuadas condiciones laborales y una buena formación”.
Por otra parte, advirtió que el tercer sector está disminuyendo rápidamente: “La Ley no nos tiene en cuenta y eso influye en nuestra capacidad para mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores”, aseguró. Por su parte, Marga Endériz, Secretaria de los Sectores Privados Sociosanitarios de CC.OO., insistió en la importancia de la calidad y estabilidad en el empleo, “para lo cual son necesarias la formación y la cualificación de los trabajadores. También es prioritaria una mayor motivación porque, hoy en día, hay trabajadores que aún teniendo contratos indefinidos deciden dejar su puesto.
Una de las razones es que, actualmente, el ratio de las plantillas en la Comunidad de Madrid es insuficiente para facilitar la labor de los profesionales. Esos ratios deben ser iguales para todos y con un pliego de condiciones mínimas”. En este sentido, Ignacio Fernández-Cid explicó que “nosotros ansiamos también un empleo de calidad, porque la alta rotación actual perjudica la calidad asistencial. La estabilidad laboral es otro de nuestros objetivos, pero todo tiene un precio y éste tiene que recoger los costes laborales y el beneficio empresarial que, por otra parte, es totalmente lícito”.
Para ello, AMRTE ha solicitado a la Comunidad de Madrid que defina un mapa de demandas con el objetivo de contar con unos criterios objetivos a la hora de abrir nuevos centros residenciales.
“Pensemos que el precio de concertación en 2007 ha subido un 2,7%, mientras que el coste laboral lo ha hecho en un 7%. Y en esa línea continuará durante el 2008. Esperamos que la Ley de Dependencia equilibre esta situación con un justi-precio que permita mejorar, entre otras cuestiones, las condiciones laborales”, concluyó el presidente de AMRTE.

No hay comentarios: