La creación de un Fondo de Garantía Familiar que facilite los trámites jurídicos a las familias que se declaran insolventes es la propuesta del grupo de IU en el Ayuntamiento de Madrid para ayudar a los madrileños a hacer frente a la actual situación de crisis económica.
Así lo ha explicado hoy en una rueda de prensa su portavoz Ángel Pérez, quien ha señalado que este fondo municipal debería estar dotado de, al menos, 500 millones de euros provenientes de la cantidad que adeuda la Comunidad al Ayuntamiento por servicios que debería prestar y que son asumidos por el Consistorio, mas otros derivados de la cofinanciación de la deuda de la M-30 por parte del Estado (350 millones anuales).
Así lo ha explicado hoy en una rueda de prensa su portavoz Ángel Pérez, quien ha señalado que este fondo municipal debería estar dotado de, al menos, 500 millones de euros provenientes de la cantidad que adeuda la Comunidad al Ayuntamiento por servicios que debería prestar y que son asumidos por el Consistorio, mas otros derivados de la cofinanciación de la deuda de la M-30 por parte del Estado (350 millones anuales).
El portavoz de IU ha opinado que el Gobierno municipal debe reclamar las citadas cantidades tanto a la Comunidad como al Gobierno de España, en este último caso por el hecho de que la M-30 es una vía que no sólo utilizan los ciudadanos de Madrid sino los de toda la Comunidad y todo el país, en general, por lo que el Estado debería "implicarse en esta deuda".
Con el Fondo de Garantía Familiar IU pretende que las familias que no puedan asumir sus deudas y tengan que declararse insolventes puedan recurrir al Ayuntamiento de Madrid, a través de este fondo, para que, por una parte, les ofrezca el asesoramiento jurídico y los recursos económicos que conlleva una declaración de insolvencia y, por otro, haga de intermediador ante los bancos "para que no obtengan beneficios de las desgracias familiares".
IU también ha pedido la creación de otro fondo "básico", a juicio de este grupo municipal, para atender a las familias en el presente contexto económico que vaya destinado, fundamentalmente, a cubrir todas las necesidades de "Ayuda a Domicilio" que existen en la ciudad.
La portavoz de Asuntos Sociales de IU, Milagros Hernández, ha afirmado que existen más de 10.000 personas en lista de espera en la ciudad de Madrid para recibir esta ayuda "indispensable para ellos" y que es competencia del Ayuntamiento.
Hernández cree que el dinero para prestar esta ayuda debe salir de la partida que el Consistorio va a recibir en concepto de retribuciones a altos cargos por "atrasos", que supondría unos 10.000 euros por cargo y sumaría 1,3 millones de euros.
Si los altos cargos renunciasen a este dinero -los del grupo de IU están dispuestos a hacerlo- la Ayuda a Domicilio en la ciudad de Madrid quedaría completamente cubierta, según ha indicado Hernández.
El propio Pérez ha instado directamente al alcalde a encabezar "la hucha" en la que depositar el dinero de la subida salarial -por estas retribuciones atrasadas- de casi el 12 por ciento de los altos cargos para destinarlo a políticas sociales.
La edil de IU también ha subrayado que hay dos capítulos de la política social que el Ayuntamiento no puede desatender en estos momentos y que son la atención a la exclusión y los planes de barrio.
En cuanto a lo primero, Hernández ha contabilizado cerca de un millón de personas, sobre todo mayores, que viven por debajo del umbral de la pobreza en Madrid, un número que va en aumento -ha asegurado- por el empeoramiento de la situación económica y que están constatando los colectivos sociales que trabajan con las personas sin hogar, como es el caso de Cáritas.
Sobre los Planes de Barrio, IU ha reclamado que el Ayuntamiento se implique en las situaciones de dependencia y exija a la Comunidad y al Gobierno un acuerdo urgente en este sentido.
Pérez ha criticado también la actitud del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ante la crisis económica y ha dicho que si el Ministro de Economía sostiene que las entidades financieras "están saneadas" no se entiende que el Gobierno le haya inyectado 50.000 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario