11 mayo 2006

Son ya tantas muertas por maltrato como en todo 2005

En lo que va de año cuatro mujeres han perdido la vida a manos de sus compañeros sentimentales. Aumenta la retirada de denuncias

La violencia doméstica parece no tener freno. María Elena, de 32 años; Ana, de 39; Dionisia, de 66, y Pamela, de 35. A todas las mataron sus parejas.
En lo que va de año en la región ya son cuatro las mujeres fallecidas a manos de sus compañeros sentimentales, el mismo número que en todo 2005, según datos del Instituto de la Mujer.
En toda España ya van 30 mujeres muertas. Si se toma como referente la violencia ejercida en el entorno doméstico por padres o hijos, la lista se amplía hasta los seis casos.
En este recuento también se incluyen a las víctimas masculinas, una en lo que va de año. En toda España ya son 30 las mujeres muertas por la violencia sexista. En todo el año pasado fueron 61.

«Medidas poco eficaces»
«Estamos ante cifras que demuestran que tras la entrada en vigor de la ley integral no ha disminuido la violencia doméstica», señala Ángela Alemany, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.
En opinión de Covadonga Naredo, de la Federación de Mujeres Progresistas, la normativa nacional ha contribuido a paliar la situación de las maltratadas, «pero no es la panacea».
Tres de las cuatro asesinadas son inmigrantesLas medidas regionales, como los brazaletes antimaltrato promovidos por el Gobierno regional y que en la actualidad sólo lleva un acusado, son, en su opinión, «actuaciones más llamativas que eficaces».
El Observatorio Regional de la Violencia de Género alertó ayer, tras una reunión con la Consejería de Interior y la de Empleo y Mujer, del «alarmante aumento de muertes por violencia de género en la región» y del «preocupante» crecimiento de la retirada de denuncias por parte de las víctimas y el quebrantamiento consentido de las órdenes de alejamiento. Madrid reclama más juzgados especializados.

Más víctimas inmigrantes
De las cuatro mujeres asesinadas por sus parejas este año, tres son inmigrantes. El dato es significativo porque, según el Observatorio Regional contra la Violencia de Género, entre el 57% y el 66% de las órdenes de protección son para extranjeras.
En este colectivo también es elevado el número de víctimas que retiran las denuncias de malos tratos. Muchas veces, les empuja el miedo y la falta de información. En el primer semestre de 2005 se dictaron en Madrid 2.994 órdenes de alejamiento.

No hay comentarios: