12 junio 2006

CANCER DE MAMA: Factores de Riesgo y Síntomas

  • El riesgo que una mujer tiene de desarrollar cáncer de mama se duplica cuando hay un familiar de primer grado (madre, hermana, hija) que haya desarrollado la enfermedad antes de los 50 años – los riesgos se triplican si es más de un miembro familiar quien está afectado.6
  • Otros factores de riesgo de padecer cáncer de mama incluyen: una edad temprana en el momento de la primera menstruación, un comienzo tardío de la menopausia, la nuliparidad (ausencia de hijos), una edad tardía en el nacimiento del primer hijo y el uso de hormonas artificiales como tratamiento anticonceptivo o en terapia hormonal sustitutiva (THS) – todas ellos relacionados con la exposición durante toda la vida de las células del tejido mamario al estrógeno.
  • Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se incluye también la edad (la incidencia del cáncer de mama aumenta con rapidez durante los años reproductores y con más lentitud después de la menopausia), una historia de enfermedad mamaria benigna y la predisposición genética.
  • El estadio en el cual se diagnostica el cáncer de mama tiene una repercusión importante sobre el tipo de tratamiento a utilizar y sobre el pronóstico (la predicción de la evolución de la enfermedad en función de la supervivencia).

Síntomas

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Un bulto indoloro en la mama
  • Un dolor inexplicable en la mama en ausencia de bulto

Entre los síntomas menos comunes figuran:

  • Un área de piel engrosada en la mama
  • Hinchazón o deformación de la piel
  • Galactorrea de origen desconocido
  • Inversión o repliegue del pezón
  • Descamación o erosión del pezón

Nota: El dolor en la mama no constituye necesariamente un síntoma de cáncer de mama. De hecho, muchas mujeres presentan bultos en las mamas y mastalgia antes de la menstruación y algunos tipos de bultos mamarios benignos son dolorosos. Por término medio, nueve de cada diez bultos que se detectan son benignos.

No hay comentarios: