En los terrenos que ocupa la prisión, se levantarán 1300 casas.
El futuro de la que durante más de medio siglo fue el 'Alcatraz' madrileño empieza ahora a perfilarse: las 'grafiteadas' paredes de la cárcel de Carabanchel, que dejó de funcionar hace ocho años, serán sustituidas por flamantes promociones de vivienda; las rejas que fueron testigos de centenares de encarcelamientos se trasformarán en árboles y sus patios darán paso a equipamientos.
Eso se deduce, al menos, de unas recientes declaraciones del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en una comparecencia en el Senado, en la que apostaba por la continuidad del «acuerdo satisfactorio» firmado en 2003 entre el Ayuntamiento madrileño y
Oferta
Según ese acuerdo, el 75% de los terrenos tendrán un uso dotacional y el 25% restante, residencial. «La cifra que se maneja es de unas 1.300 viviendas», confirma descontento Eduardo Cuenca, senador de Izquierda Unida (IU) por Madrid, que denuncia que «todo el suelo tendría que ser utilizado para equipamientos».
«Tiene lógica que los terrenos de la cárcel se usen tanto para dotaciones como para viviendas. La Junta de Distrito y los vecinos de la zona llevan tiempo reivindicando equipamientos, pero el hecho de que haya viviendas tampoco es descabellado, porque así se daría continuidad a la zona de Eugenia de Montijo y se conectaría con Aluche, ya que todo ese área ha quedado despoblado», asegura José Luis Rodríguez, delegado de
«Además», continúa Rodríguez, «se está agotando la oferta del PAU de Carabanchel. De aquí a un año, cuando se entreguen todas las casas, no habrá nuevas promociones en la zona».
Así pues, los
Los cálculos de los vecinos de la zona, en cambio, coinciden con los del senador de IU: «Lo que consta en el Plan General son 1.300 viviendas. Eso es lo que en todo momento se ha sabido», asegura Javier Poveda, coordinador de la Asociación de Vecinos de Latina. Independientemente de la cifra final de pisos, todas las fuentes consultadas señalan que, previsiblemente, las viviendas serán en su mayoría de renta libre.
Precios
«Ahora mismo el valor absoluto en esa zona se mueve entre los 3.400 y los 3.600 euros el metro cuadrado, pero una vez que se agote la oferta del PAU de Carabanchel se superará esa barrera», dicen desde Foro. Así, un piso de
En cuanto a los equipamientos, «lo más demandado son las dotaciones sanitarias, pero también habría que incluir centros educativos, ya que la zona se poblará de nuevos vecinos muy pronto. De hecho, ya se están haciendo nuevas incorporaciones al padrón en este distrito. Además, lo lógico es que se destine una parte a zonas verdes», señala Rodríguez.
En cualquier caso, Eduardo Cuenca afirma «que al menos pasarán cuatro años hasta que empecemos a ver algo construido, ya que, de momento, sólo hay una ficha del planeamiento». Hoy por hoy, el Consistorio madrileño no da detalle alguno de sus planes futuros para esos suelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario