La sospecha generalizada es que las cuentas no le salen a Jesús Caldera. Desde el PP apuntan a que «se están manejado cifras macroeconómicas electoralmente muy llamativas -400 millones para 2007, que, por cierto, nadie ha visto-, pero que cuando empiezan a desglosarse y a dividirse entre los discapacitados reales (más de 200.000 grandes dependientes, que iban a ser los primeros en recibir las ayudas este año) y sus cuidadores se quedan en cantidades ridículas».
Ana Pastor ya exigió hace un par de meses que Caldera «hiciera públicas las listas de las personas dependientes que esperan recibir prestaciones y servicios para garantizar la transparencia».
El caso es que el proyecto de borrador del Real Decreto sobre el nivel mínimo de protección del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia señala que «se acompaña como Anexo Cuadro de financiación de las Administraciones Públicas de nivel mínimo y de nivel acordado por beneficiario, según las previsiones del artículo 32 sobre financiación de la Ley 39/2007». Y cuando se accede al citado anexo sólo aparecen espacios en blanco. Blanco para la prestación económica vinculada al servicio; blanco para la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, blanco para la prestación económica de asistencia personal, blanco para el mínimo garantizado mensual...
Ayuda a domicilio
Donde afortunadamente sí pusieron números fue al fijar las horas de atención domiciliaria que le corresponde a cada nivel de dependencia. Cabe recordar que el servicio de Ayuda a Domicilio lo constituirá el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas con el fin de atender a sus necesidades de la vida diaria e incrementar su autonomía. Al respecto, dispondrán de entre 70 a 90 horas mensuales (de 2 a 3 diarias) los grandes dependientes (Grado III) de nivel 2, los de nivel 1 de 55 a 70 horas; los dependientes severos (Grado II) de nivel 2 de 40 a 55, y los de nivel 1 de 30 a 40.
No hay comentarios:
Publicar un comentario