La Ley de Dependencia en España, que ha puesto en marcha ayudas para el colectivo de personas que no pueden valerse por sí mismas.
Los derechos que contempla la Ley de Dependencia y los futuros seguros son grandes desconocidos para la población. Sólo un 30 por ciento de los españoles afirman conocer cuáles son sus derechos si entran en una situación de este tipo. De este porcentaje, un 58 por ciento estaría dispuesto a contratar un seguro de dependencia para aliviar su problema.
¿Ha oído hablar alguna vez de la dependencia? ¿Sabe exactamente qué es el seguro de dependencia y a qué tienen derechos las personas que sufren este problema? Una sencilla búsqueda en el Google encuentra más de 1.200.000 páginas españolas en internet con referencias a este concepto, muy nombrado sobre todo desde la aprobación de la Ley de Dependencia en España, que ha puesto en marcha ayudas para el colectivo de personas que no pueden valerse por sí mismas y que han perdido parte o la totalidad de su autonomía física, psicológica o intelectual. Pese a la abundante información que se vierte en los medios, un 76 por ciento de la población española aún no sabe qué es la dependencia, ni conoce sus derechos. Al menos ésta es la principal conclusión de un estudio realizado por la aseguradora Caser sobre la situación de la dependencia en España y el mercado potencial de productos y servicios para las personas dependientes.
Posibilidades financieras
Ante el envejecimiento global de la población, Ernesto Sanz, director de vida y pensiones de Caser, estima que es una necesidad concienciarse de la gravedad de este problema, que cada vez afectará a más gente. En su opinión, una buena forma de aliviar el peso de la dependencia será recurrir a soluciones financieras que permitan obtener ingresos extra con los que poder soportar la elevada carga económica que implica vivir un problema de este tipo. «Una de las alternativas estará en los seguros, un producto ya en marcha en otros muchos países europeos», afirma Sanz.
Según la encuesta, un 66 por ciento de los españoles que sí ha oído hablar de la dependencia son bastante conscientes sobre la posibilidad de padecer una enfermedad que los convierta en personas dependientes en el futuro. Por ello, en una actitud previsora, el 43 por ciento afirma estar dispuesto a ahorrar por si acaso. «La cifra aumentaría hasta el 58 por ciento en caso de que este tipo de productos contaran con ventajas fiscales», añade Sanz.
En opinión de Sanz, además de los beneficios fiscales, un factor determinante que marcará el éxito de este producto es el precio de seguros que cubran este riesgo. «El 70 por ciento de los encuestados manifiesta que no suscribiría una póliza cuyo valor mensual superase los 50 euros», advierten desde Caser. Según Ernesto Sanz esta «exigencia sería relativamente fácil de satisfacer sobre todo para personas de edad comprendida entre los 45 y los 55 años». Evidentemente, el precio se incrementa notablemente si se superan estas edades, puesto que el riesgo de sufrir un problema de dependencia también es mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario