10 julio 2007

Hacia un diagnóstico más precoz del mal de Alzheimer


El mal de Alzheimer podría ser diagnosticado de forma más precoz, antes de la aparición de la demencia, con el cruce de varios criterios como exámenes de memoria y biológicos, afirma un equipo internacional de neurólogos en el semanario The Lancet Neurology.



El grupo, encabezado por el investigador francés Bruno Dubois, propone redefinir los criterios de diagnóstico de la enfermedad, establecidos en 1984, teniendo en cuenta los avances de los últimos años.Los nuevos parámetros permitirían detectar la enfermedad tres o cuatro años antes que actualmente, combinando tests de memoria, Imágenes por Resonancia Magnética (IRM) y datos biológicos extraídos del líquido cefalorraquídeo.



'En los próximos años, o incluso meses, tendremos medicamentos que ralentizarán el proceso de la enfermedad', declaró Dubois a la emisora francesa France Info.



El mal de Alzheimer afecta a 24 millones de personas en el mundo, una cifra que podría llegar hasta los 42 millones en 2020 y 81 millones en 2040, según estimaciones de expertos.



La farmacéutica Novartis obtuvo en Estados Unidos la primera homologación mundial de un tratamiento contra el mal de Alzheimer en formato de parche, anunció este lunes el grupo suizo.El 'Exelon Patch' fue igualmente autorizado por las autoridades sanitarias estadounidenses para el tratamiento de demencias ligeras de los enfermos de Parkinson, señaló en un comunicado Novartis.



En Europa, el grupo suizo está a la espera de la decisión de la Comisión Europea, a la que presentó una petición de homologación a finales de 2006.El parche tiene la misma eficacia que las dosis más altas de las cápsulas Exelon de Novartis, según ensayos clínicos. En cambio, sus efectos secundarios son menores puesto que, a diferencia del tratamiento oral, no repercute en la digestión, según la nota.

No hay comentarios: